El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.
¿Cómo y porqué se creó el voleibol?
El voleibol fue creado en 1985 por el estadounidense William G. Morgan, director de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Holyoke, en Massachusetts. Su motivación era crear un juego de entretenimiento y competencia diferente al baloncesto, evitando la rudeza y el choque de este.
¿Cómo surgio el nombre de voleibol?
Originalmente se llamaba “mintonette” pero, durante una demostración, notaron que el voleo del balón sobre la red describía la esencia del juego y por eso lo comenzaron a llamar “volley ball”. En 1952, la Asociación Norteamericana de Voleibol unificó las palabras para denominarlo de manera oficial “volleyball”.
¿Cómo fue el origen y crecimiento mundial del voleibol?
El voleibol fue creado en febrero de 1895 por William George Morgan, entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Holyoke. Morgan había realizado sus estudios en el Colegio de Springfield de la YMCA donde conoció a James Naismith quien, en 1891, había inventado el juego del baloncesto.
¿Qué deportes influyeron en la creacion del voleibol?
Deportes que se tomaron como base para el incipiente deporte del voleibol que se estaba creando. Del tenis se tomo la red. La cual desde el inicio del voleibol se penso que debia estar en altura. Del baloncesto se tomo la idea de una pelota la cual fuera movida o impulsada por las manos.
¿Cómo ingreso el voley a otros países?
En Europa, el voleibol llegó en las playas francesas de Normandía y Bretaña a través de los soldados americanos que combatieron en la Primera Guerra Mundial. Su popularidad creció rápidamente, pero el juego se desarrolló sobre todo en los países orientales dónde el clima frío hizo al gimnasio particularmente atractivo.
¿Cuáles son los 5 movimientos del voleibol?
Movimientos en el voleibol
- Sacar. Se produce cuando un jugador proyecta el balón hacia el sector del contrincante.
- Bloquear. Cuando un jugador impide que la pelota lanzada por su rival pase a su área.
- Recibir. …
- Colocar/Armar. …
- Atacar. …
- Rematar.
¿Dónde Cuándo y Cómo surgio el voley?
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.
¿Qué tipo de deporte es el voleibol?
1- El Voleibol.
El vóleibol es un deporte colectivo, que consiste en impulsar una pelota con cualquier parte del cuerpo sobre una red alta que separa los campos de cada equipo, con el objetivo de que toque el piso de la cancha contraria. En este deporte se juega por puntos, no hay límite de tiempo.
¿Qué es el voleibol de sala?
El juego está dividido en dos equipos de seis integrantes distribuidos en una cancha de 18 metros del largo por 9 de ancho. … El objetivo es pasar un balón por encima de la red y que éste caiga en el área del equipo contrario, lo cual sumará un punto.
¿Qué pasó en 1913 en el voleibol?
En 1913, el crecimiento del voleibol en el continente asiático fue un hecho al incluirse el juego en el programa de los primeros juegos del Extremo Oriente organizados en Manila. … Se llegaron a enviar miles de balones y redes a los pelotones, informando a los jefes deportivos aliados en qué consistía el juego.
¿Cómo se practicaba el voleibol en la antigüedad?
En sus comienzos el Voleibol se jugaba con un número ilimitado de jugadores con la vejiga del balón de baloncesto, pero era muy ligero y demasiado lento. Entonces se probó con el balón de baloncesto, que por el contrario, era muy pesado.
¿Cómo se forma un equipo de voleibol?
El equipo completo lo pueden formar un máximo de 14 jugadores (12 más 2 líberos), un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Cada jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 20, número que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta.